El futuro, la sostenibilidad de nuestra especie, pasa como siempre por la TIERRA, aquella que nos regala lo que necesitamos, la que nos ofrece equilibrio, conocimiento y la materia prima de todo cuanto creamos para satisfacer nuestras necesidades. Nos han convencido de que el desarrollo, la comodidad, la felicidad, el trabajo… se encuentra en la ciudad. Que es únicamente en el espacio urbano donde se desarrollan la sociedad y las personas. Sin embargo, el mundo rural es mucho más importante, pues sostiene las bases de la economía tangible y de la misma vida; y es necesario mantenerlo vivo.

El acceso a la tierra, al agua y otros bienes básicos asociados, y la soberanía y seguridad alimentaria son las estructuras mismas sobre las que debe asentarse la transformación social. La ciudadanía debe empoderarse en lo rural para recuperar el control de los bienes de consumo básicos, aquellas materias primas que son necesarias para satisfacer todo cuanto necesitamos.

sheep-690198_1920

Mientras tanto, en la actualidad las leyes favorecen el uso del monte como cazadero, antes que el uso público u otras explotaciones económicas. Las bolsas, las grandes corporaciones y la economía financiera en general se están convirtiendo en soberanas de gran parte de la superficie útil de nuestro planeta. Y por si fuera poco, la última desamortización, el último expolio de los bienes comunales y privados rurales se está desarrollando bajo el telón, en estos últimos tiempos de crisis. EL MEDIO RURAL ESTÁ EN VENTA. Pueblos, palacios, casas, caminos, molinos, huertas, fincas… todo lo que construyeron y manejaron nuestros antepasados de forma comunitaria está siendo vendido al mejor postor.

Por todo ello, Hadiqa apuesta por la lucha contra la venta de nuestra mayor herencia, por volver al campo y a la tierra aquell@s que quieran y puedan hacer uso de ese preciado bien, por consumir productos de nuestros campos y nuestr@s vecin@s para fomentar la vida rural… Luchar para que la tierra no se convierta en un negocio o en un parque de atracciones. En pocas palabras, apostamos por usar la tierra con cabeza y responsabilidad. Y tú, ¿Por qué quieres apostar?.

Join the discussion One Comment

Si quieres contactar con nosotros ¡Escríbenos!